miércoles, 29 de febrero de 2012

EXPOSICIÒN DE LOS DOCUMENTOS.

29- feb- 2012.

¿ que hice hoy ?

- escuchar los diferentes conceptos de marketing.
- informame mas de como ha evolucionado la economia a nivel mundial

¿ que aprendi hoy ?

  • EL MARKETING Y POSTMODERNIDAD ( claudia rodriguez, aleja,kelly, danilo.)
  • la postmodernidad afecta el marketing.
  • nuevas reglas: adaptar, localizarce.
  • comunicaciones: medios masivos de televisiòn.
  • se identifica como simbolismo.
  • los consumidores se identifican con la marca.

  • COMUNICACIÒN Y DESARROLLO SOCIAL. ( claudia, adrian, angela, ricardo.)
  • llevar al marketing al gobierno.
  • prestar servicios y productos.

  • LA IMPORTANCIA DE LOS CLOUSTERS, LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES.
  • (luis, deisy, jhon edward.)
  • los clousters son grupos de empresas, instituciones conexas ubicadas en una actividad o proceso.
  • los cambios en el entorno empresarial: globalizaciòn de mercados
  • lugar de nuevos mercados.
  • exigencias del cliente.
  • la ley de produccion es corta.
  • la economia global esta basada en el conocimiento.

  • COMPETITIVIDAD SISTÈMICA. ( xiomara, baney, felipe.)
  • se refiere al trabajo en conjunto de los sectores publico, productivo, laboral, y academico.
  • esta conformados por el nivel meta, macro, meso, micro.
  • el micro buscan simultaneamente eficiencia, calidad, flexibilidad, rapidez de reacciòn.
  • el meso tiene el desarrollo oportuno y selectivo de la estrutura fisica, y sobre todo de lo inmaterial para la competitividad internacional de las empresas.
  • la meta parte integral de los otros niveles, y se refiere a la capacidad de organizacion por parte de todos los actores, encaminados a la competencia.

EXPOSICIÒN DE LOS DOCUMENTOS.

29- feb- 2012.

¿ que hice hoy ?

- escuchar los conceptos de los documentos.
- informame apartes de como ha evolucionado el marketing.

¿ que aprendi hoy ?

- EL MARQUETING Y POSTMODERNIDAD. ( claudia rodriguez, maira alejandra, kelly, danilo.)
  • postmodernidad afecta al mar

viernes, 24 de febrero de 2012

COMPETITIVIDAD SISTEMATICA.

24- feb- 2012.

¿ que hice hoy ?

- por equipos conformados de 4 integrantes, tratar temas empresariales.
- terminar de videos de los compañeros.

¿ que aprendi hoy ?

- la competitividad sistmatica esta conformado por 4 niveles: MACRO, MICRO, MESO, META.
- expandir la competencia a otros mercados.
- procesos exitosos en la industria.
- ciclos cortos en la producciòn en el producto.
- innovaciòn de tecnologia.
- eficiencia, flexibilidad, calidad, velocidad de reacciòn.
- organizaciòn de la produccion.

jueves, 23 de febrero de 2012

VELAR BENEFICIOS Y SEGURIDAD A LOS CLIENTES.

23-feb-2012.

¿ que hice hoy ?.

- hablar de las empresas nacionales que le prestan beneficios y la seguridad a los clientes.
- socializar un debate por que el cliente tiene la razòn.
- socializar sobre el documento el consumerismo.

¿ que aprendi hoy ?.

varios conceptos acerca de que el cliente en ciertas circuntancias tiene la razòn.
  • por el existe el producto.
  • motivador de la compra.
  • porque el cliente es el que elige el lugar de la compra.
  • si el producto cumple con la expectativa del producto.
  • para que la empresa gane reconocimiento y status.
¿ decir dos empresas nacionales de velar por el beneficio y la seguridad de los clientes?.

- SERVICIO DE VIGILANCIA ATEMPI.
  • prestan el servicio de la seguridad del cliente.
  • le dan la informacion de cierta actividad.
  • respaldo.
RELAX VISIÒN.

  • en la renovaciòn del producto.
  • opinones del producto.
  • para el cuidado de los ojos.
  • prestan un servicio a la salud.
  • llamado de ofertas.

miércoles, 22 de febrero de 2012

COMENTARIOS A LOS FOROS, LA ACTITUD FRENTE A LA CAMARA.

22-feb-2012.

¿ que hice hoy ?

- realizar aportes a los foros de los compañeros.
- observar y opinar la forma como nos paramos ante la camara.

¿ que aprendi hoy ?

  • la muletilla del comùn denominador es el EH.
  • cuando se mueven las manos, cuando se tiene la mirada fija al techo, cuando jugamos con los dedos demuestra inseguridad.
  • parar en fijamente demuestra seguridad.
  • LO QUE NOS FALTA PARA MEJORAR ES MUCHO. A QUE CONTINUAR EN EL APRENDIZAJE.

martes, 21 de febrero de 2012

21-feb- 2012.
EL CONSUMERISMO.

Como por empezar si hablamos que todo los niños menores de 18 años, tienen derechos fundamentales para la vida como en la sociedad, como personas que pueden realizar cierto tipo de situaciones.

También se habla que la mujer tiene derechos. Que la hacer resaltar más  en la sociedad buscando, así que en cierta manera que todo en la vida tenga un sentido para el bien común.

Porque cuando se habla de las personas que tienen el interés de la compra de un producto o servicio, solamente realizamos la importancia de ellos. Cuando surge un percance, reclamo, queja  por la inconsistencia de los mismos.

La idea que surgió en estados unidos de demostrar una gran importancia del consumidor, hace que en el transcurrir de la vida se haga notar con gran aceptación que este genera.  Porque esta vida no hay nada perfecto por eso se hace de que piense en el BIENESTAR DEL CONSUMIDOR.

Por que como dice el personaje del  boletín del consumidor  TAL CUAL  cuando el cliente realiza un reclamo le dicen PRIMERO PAGUE Y DESPUES LO ATENDEMOS.

viernes, 17 de febrero de 2012

TEMA LIBRE ANTE LA CAMARA.

17- feb- 2012.

¿ que hice hoy ?.

- escuchar a mis compañeros hablar de un tema.
- expresarnos frente a la camara.
- vencer el temor ante este medio de comunicar.

¿ que aprendi hoy ?.

kelly: SISTEMA COLOMBIANO LA GENERACIÒN DEL POS. donde nos explica como funciona los centros medicos, y aveces la gente piensa lo contrario.

danilo vasquez: REPRESA PORCE III donde nos explica el funcionamiento de esta hidroelectrica.

barney: LAS PARAFILIAS. donde nos cuentas son emfermedades de la gente para ciertos usos inadecuados. donde nos cuenta de un personaje que comete crimenes y los hace desgarrafales.

luis madrigal: EL FIN DE LA VIDA INTELIGENTE EN LA TIERRA donde nos relata que habria varias formas de como seria el fin de la vida en la tierra, empezando por una guerra de bio-energetica hasta el fin de la luz en la faz de la tierra.

andrès felipe: UN BUEN ESTUDIANTE MODERNO. cuando nosotros estudiamos no habia estas facilidades como la tienen los muchachos hoy en dia, y no son aprovechadas. que el estudiante moderno esta pendiente por obtener la informaciòn que le llegue mas rapido. esta pendiente de llevar la informaciòn en los telefonos inteligentes.

deysi granda: EL CREDITO que hay muchas personas no saber utilizar los creditos, los adquieren por gastar, que para un beneficio en realidad no lo hacen, por que al final se ven la hora en finalizarlo.

claudia rodriguez: EMOCIONES DEL SER HUMANO que son la rabia, la alegria, la sonriza, el enojo. que esto se genera en una parte del cerebro.

xiomara: DIOS Y LA BIBLIA donde nos hace una pequeña reflexion que tengamos mas presente a dios en todas las cosas que hagamos.

adrian: ACCCIÒN SOCIAL donde nos hace una pequeña sintesis de su trabajo. donde nos cuenta los beneficios que adquiere una familia acojiendose a este plan.

jhon eduard: DEPORTE, ACCIÒN, TIEMPO LIBRE. donde nos dice que estos son acciones similares pero con diferente significado.

claudia rodriguez: MUJERES.

ricardo: GOBIERNO EN LINEA donde nos explica la forma como funciona este programa de la administraciòn municipal.

  • UNA DE LAS COSAS QUE VENCI UN POCO EL MIEDO ANTE LAS CAMARAS.
  • TRATE EL TEMA BIEN EXPLICADO ANTE MIS COMPAÑEROS.
  • ESTUVE EN OTRA FACETA MAS.

jueves, 16 de febrero de 2012

DEBATE ACERCA DEL DOCUMENTO.

16- feb- 2012.

¿ que hice hoy ?.

- por parejas realizar un trabajo acerca del documento.
- poner en mesa redonda las ideas, inquietudes, y conceptos.

¿ que aprendi hoy ?.


Diferencia entre usuario, consumidor, cliente y a cuál de ellos apunta el marketing.



Usuario es la persona  que hace uso de un servicio. Y que consume que es (necesario)

Consumidor somos todos y todos necesitamos productos independientes de se compra.

Cliente es la persona que consume en un punto específico, que siempre sea necesario que el utilice. El marketing le apunta al cliente para fidelizarlo y mantenerlo con nosotros.

Que cree usted que es fácil  desde el punto de vista del marketing. Fidelizar clientes o atraer nuevos clientes.

Para nosotros es más fácil desde el punto de vista de marketing atraer nuevos clientes,  que fidelizarlos

Cuál es su definición para el mercadeo.

Es el estudio del mercado para adentrar en él y impactar y quedarse

Que es marketing  transaccional y marketing  relacional.

el objetivo es de llegar a la venta  y el relacional es que apunta a los clientes saber que pasa después que es adquirir el producto.

Cual consideran usted que el reto del mercadeo en nuestros clientes.

Mantenerlos los clientes fieles a nuestros productos y servicios.

! REGRESO A LA FORMACIÒN.!

15- feb- 2012.

¿ que hice hoy ?.

  • - la presentaciòn del equipo curricular del sena: arbey guerra. ( contador y especialista en contraciònes ), pilar albin ( inginera forestal sena ), aleja acosta ( agronoma - zootecnista.), ricardo velez ( zootecnista en ganaderia y peces.).
  • realizaciòn del acta oo1.
  • realizaciòn de los conceptos del documento de gerente de maketing.
¿que aprendi hoy.?

la definiciòn de un producto o servicio una vez escojido el valor que la compañia quiere posicionar y definido el segmento de mercado donde desea compartir, la compañia debe desarrollar el producto y/o servicio ( si la empresa es nueva, indica el proceso de desarrollo, si estos productos ya existen, se evalua la forma como estan desarrollados), segùn las fuentes de producciòn de los mismos, con los que cuenta la empresa.