miércoles, 7 de marzo de 2012

segmentaciòn de la boutique.

07- mar- 2012.

¿ que hice hoy ?.

 - tener claros los conceptos de la segmetacion.
 - realizarle la segmentaciòn a la boutique creativa.
 - hablar de la piramide de maslou.

¿ que aprendi hoy ?.

  • la segmentaciòn geografica: ( regiòn, area urbana, area rural, ciudades grandes, ciudades pequeñas).
  • la segmentaciòn demografica: ( edad, sexo, estado marital, solteros, los ingresos, educaciòn, ocupaciòn).
  • la segmentaciòn sicologica: ( necesidad de motivaciòn, personalidad, percepciòn, involucraciòn en el aprendizaje, actividades).
  • la segmentaciòn sicografica: ( estilo de vida, actividades, intereses, opiniones).
  • conciente de los precios.
  • hogareño: la forma de llegarle la informacion seria la radio, la tv, los volantes, y no le llegarian como lo son pancartas, avisos publicitarios, afiches.
  • la segmentaciòn socio cultural: ( las culturas de las personas. religiòn, creencias, la clase social, ciclo de vida familiar).
  • la segmentaciòn relaciòn con el uso: se divide en 3: usuarios intensos: que son las personas que siempre compran el mismo producto, por ejemplo la cerveza los universitarios, los obreros, los jovenes. los medios usuarios: que no frecuentemente consumen el producto: como las personas adultas en la compra de cerveza. y los no usuarios que debes en cuando los compran.
  • la segmentacion por uso: ( tiempo, objetivo, localizaciòn, persona).
  • la segmentaciòn por beneficios: ( la comodidad, aceptaciòn, densidad, economia, valor).
  • hibridos: a quien, en donde, debemos decirlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario