viernes, 24 de agosto de 2012

proceso de desarrollo nuevo producto.




- innovador, imitación mejorada, producto nuevo.
- razones:  mercado, tecnologías, dinámicas, rentabilidad.
- el proceso: desarrollo de nuevos productos, generación de ideas, tamizado, concepto y prueba de concepto, análisis comercial, desarrollo de producto, estrategia, mercadeo, prueba de mercado, lanzamiento, seguimiento, control.
- generación de ideas: fuentes internas, fuentes externas.
- proceso creativo: motivación, observación, transformación, memoria, pensamiento divergente, convergente.
- técnicas creativas: sustituir, combinar, adaptar, magnificar, modificar, reorganizar, invertir.
- tamizado de ideas: lluvias de ideas, selección de ideas.
- riesgos: desechar buenas ideas, avanzar con ideas poco probables.
- producto:  es una descripción escrita de las caracteristicas fisicas y percepciones del producto final.
- prueba concepto: actitudes iniciales, intención de compra, estimar la demanda, precios y percepción.
- como investigar: sondeos, sensaciones, de grupo, opiniones de expertos, estudios cuantitativos, entrevista a profundidad.
- análisis comercial: objetivos, evaluar el potencial del nuevo producto frente a las ventas, costos y las utilidades. comerciabilidad, durabilidad, capacidad productiva, potencial, crecimiento, aspectos jurídicos y financieros.
- comerciabilidad: canales, diferenciación, relación, precio-calidad, lineas de productos, productos actuales.
- durabilidad: estabilidad del mercado amplitud del mercado, estacionalidad, exclusividad.
- capacidad creativa: tecnología, conocimiento productivo, personal necesario, materias primas,
- potencial crecimiento: dinamismo del mercado, respuestas de la competencia, participación esperada.
- aspectos jurídicos financieros: rentabilidad esperada, costos, registros, licencia.
- desarrollo del producto.
- estrategias de mercado.
- el empaque.
- decisiones del empaque.
- recomendaciones.
- mercado de prueba.
- lanzamiento del producto.














miércoles, 22 de agosto de 2012

visión sistema del mercado.




sistema total o macro sistema este esta conformado por un ambiente interno y externo.
- en el ámbito externo esta el macro entorno y micro entorno.
- en el ámbito interno esta el producto, precio, promoción, plaza, recursos, procesos, cultura.
- fuerzas entorno: oportunidades, estrategias, amenazas, contrastes.
- macro entorno: político, legal, ecológicos, tecnológicos, factores socioculturales, factor económico.
- legal: legislación laboral, salud, seguridad social, cámara y comercio.
ecológicos: consecuencia ambiental, protección animal, agricultura ecológica.
- tecnológicos: desarrollo de la tecnología, pagina web, redes social es, correo electrónicos.
- factores económicos: indicadores económicos de Colombia, de medellin, crecimiento económico.
- factores socio culturales: consumidor del s xxl, incremento consumidor esta, preocupación por la salud.
- oportunidades: son elementos externos que pueden influir positiva mente al éxito del nuevo producto.
- amenazas: negativamente.
- la empresa es la razón de ser, tecnologías, socio-social, estructura, gestión.
- las fortalezas y debilidades son internas.
- endomarketing: estrategia que tiene como objetivo desarrollar en su equipo de trabajo una mentalidad que este se cranea con el mercadeo externo de la marca. ( mercadeo interno ).


jueves, 16 de agosto de 2012

plan de marketing.



                                             


- marketing es la disciplina que estudia los intercambios, establecer relaciones de valor de nuestros clientes.
- fidelizaciòn de clientes.
- hay dos tipos de marketing.
- marketing estratégico:   el consumidor es el principio y el fin de las estrategias.
- marketing operativo:  táctico para llegar acabo las 4p mix marketing, producto es de satisfacer necesidades, precio es descremen o penetración, promoción: btl, atl. plaza es los canales de distribución.
- las empresas existen y se crean con un fin para mantener clientes.
- las empresas se dividen: producción, finanzas, mercadeo, relaciones humanas.
- variables demográficas.
- L.A.T : live apart together.
- DINK: doble inconses not kids.
- NIN JA: no incones, no jobs, no assets.
-MACRO AMBIENTE: 
 economía: poder de la compra, poder adquisitivo.
- tecnología, cultura, social, ecología, política.


martes, 14 de agosto de 2012

habilidades y motricidad



                                           

La habilidad es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio


  • habilidades motoras: son un conjunto de movimiento fundamentales y acciones motrices que surgen en la evolución humana de los patrones motrices, teniendo su fundamento en la dotación hereditaria (genérica). las habilidades motrices básicas se apoyan para su desarrollo y mejora en las capacidades perceptivo motrices, evolucionado con ellas. son decisivas para el desarrollo de motricidad humana. 
  • entre las cuales son: lanzar, correr, saltar. 
  • características: saltos, giros, marcha y carrera, equilibrio. 
  • habilidades motoras especificas. 
  • clasificación: habilidades atléticas, habilidades gimnasta, lucha, deportes colectivos. 
  • motricidad gruesa: lanzar, caminar. 
  • motricidad fina: movimiento de manipulación.