domingo, 9 de septiembre de 2012

marketing relacional.







7-sep-2012.

estrategias de negocios centrada en anticipar, conocer y satisfacer necesidades y los deseos.

-conceptos:  enfoque al cliente, interatividad, fidelizaciòn de clientes, personalizaciòn, mediano y largo plazo.
-pilares: informaciòm del cliente, la comunicaciòn bidirecional, frecuente, continua, e interactiva.
.C.R.M: customer relatiòn manament. manejo de relaciòn con el cliente, actitud de personas que intengran la organizaciòn.
-cuatro dimensiones: estrategias, personas, procesos, tecnologias.

sábado, 8 de septiembre de 2012

soporte (medios sonoros, audiovisuales.)




                                             




5-sep-2012.

-plan de medios, breafing.
- descripción: objetivos de medios, anunciante, producto competencia, publico objetivo, medios solicitados, estrategia creativa (sorpresa), presupuesto (cifra real ), calendario (periodo de aparición.).
-medición de audiencia: 
selección de soporte, concentración, estacionalidad, sensibilidad, audiencia, soportes, contenidos publicitarios.
- medios gráficos: 
medios impresos, auditivos, audiovisuales, on line.

-E.G.M: el estudio general de medios realiza un análisis periódicamente anual de los lectores, oyentes, espectadores. realiza entrevistas cara a cara.
-A.I.M.C: asociación internacional de medios de comunicación realiza medición de audiencia. tiene universo, investigación y muestra. 
-SOFRES: diccionario de audiencia minuto a minuto y a diario.
-S.I.M.M: memoria para computadoras personales para incrementar la memoria.
-DYMPAMEL: compras realizadas por uso en estaciones de servicio, droguerías, sector textil.
-INFOADEX: controla el precio tarifa de la televisión, la radio, el cine, medios impresos, con una información detallada.
- O.J.D: la oficina de justificación de la difusión. se encarga de los numero de ejemplares, como los periódicos y las revistas. sin fines lucrativos y que la circulación sea real y objetiva.






presupuesto publicitario.




                                         


5-sep-2012.

el presupuesto publicitario de dicha campaña. Los métodos para optimizar el presupuesto pueden considerarse desde dos puntos de vista: desde un punto de vista normativo, y desde un punto de vista positivo. 
- enfoque normativo, enfoque positivo, método de recursos disponibles, recursos que sobran de trabajo. 
-métodos: 
porcentaje de venta, prioridad competitiva, de los objetivos, requerimiento de publicidad, el ambiente de la competencia. 
-determinación: 
técnicas basadas en juicios, método arbitrario, función de la disponibilidad de la empresa, función de ventas, técnicas basadas en los datos. 
-método optimizantes: 
curva de presupuesto, método estadístico, método dinámico, modelos competitivos, modelos econometricos.  


estrategias de comunicación.





                                                    



30-agosto-2012.
consiste en definir con claridad quienes somos y que ofrecemos, acción de series planificadas que se emplean lograr objetivos de la empresa.
-etapas: 
determinar los objetivos y audiencia, satisfacer necesidades, a quienes llegar.
-diseño: creando mensajes claves.
-desarrollo: crear y testicar e implementar la comunicación.
-evaluación: medir y presentar resultados.
-elección: metodología que propone a la cual, tiene una estrecha relación con los modelos de actuación publicitaria. busca posicionamiento, lanzamiento del producto, mantener reactivadas las ventas.
-pasos:
la calidad, utilizar canales indicados, lanzamiento en el momento indicado, claridad del mensaje, resaltar las principales características o beneficios, diferenciarse de la competencia, mostrar credibilidad, frecuencia, personas reflexivas, conservadoras.
-estrategias:  
obtener información necesaria, identificar problemas, proponer soluciones.

el breif ( plan de medios.)




                                             


29-agosto-2012.
es el proceso de creación publicitaria, el anunciante compra el espacio, el tiempo disponible, que coincida los interés. 
.objetivos: 
cobertura, frecuencia, recuerdo, numero de personas, numero de veces, efectos de la memoria.
-pasos: 
-definir los objetivos por medio del brif en términos de cobertura.
-elaboración de estrategia de medios.
-selección de soporte.
-programación de distribución de presupuesto.(espacio y tiempo.)
-evaluación.
"el brif es el inicio de una acto a un proyecto, es una serie de instrucciones y un documento que la contiene, en la que el anunciante define los puntos de un brif."
 -etapas: 
el producto o empresario anunciante. el de la agencia, segmentación de mercado, selección del mercado, posicionamiento.
-brackground: consiste en la situación actual de la empresa.
-datos de un brief: datos demográficos, geográficos.
-audiencia meta: es el grupo de clientes a la que captura el servicio.
-grupo objetivo: numero de personas cuantitativas, cualitativa. posicionamiento del lugar que ocupa el producto en la mente de los consumidores, en relación de los productos de la competencia.